Ir al contenido principal

TELA, Honduras


TELA
La bahía de Tela es una de las preferidas de los hondureños y centroamericanos esta se ha convertido en el oasis de muchos para pasar sus vacaciones. Ya sea por sus fácil acceso y además permite realizar diferentes actividades en vacaciones. Tela es una ciudad pequeña acogedora donde puedes hacer realizar muchas activdiades para entretenerse.
A tan sólo una hora del aeropuerto internacional de San Pedro Sula se encuentra esta pequeña gran ciudad que representa para la industria del turismo uno de los sitios con mayor potencial. Esta costa de arena blanca y aguas de azul profundo ofrece playas y mucha naturaleza. Para conocer más de Tela le animamos a visitar el Parque Nacional Punta Sal, El Refugio de Vida Silvestre Punta Izopo, Laguna de Los Micos y el Jardín Botánico Lancetilla. Igual puedes gozar de la riqueza y la cultura viva garífuna, predominante a lo largo de la Bahía.

Parque Nacional Punta Sal
Considerado uno de los parques nacionales más importantes y hermosos del país, con playas de arena blanca, este lugar es digno de explorar. El viaje se realiza en lancha en cuyo recorrido y con mucha suerte encontraremos delfines, luego camínanos en la selva tropical a través de diferentes senderos, teniendo la oportunidad de ver monos aulladores y monos cara blanca, entre otros animales.

El Parque Nacional Punta Izopo
Ubicado a 12 km. de Tela , su atractivo principal es la extensa vegetación de manglar hábitat de muchos animales desde aves, monos, tortugas y hasta lagartos. Gracias a que se han formado canales por las plantas de manglar se puede adentrar al refugio en canoas y apreciar de cerca la acercarte a los animales en su entorno.

Lancetilla
Este Jardín Botánico es unos de los más extensos de América. Segundo jardín botánico tropical más grande del mundo, fue establecido en 1926 como un centro experimental de United Fruit Company. Debido a la gran cantidad de especies de plantas en el jardín y la reserva cuenta con mucha vida silvestre.

Comunidades Garifunas
Tela tiene diferentes comunidades habitadas por los Garífunas entre ellas Miami, Tornabé, San Juan, La Ensenada, Triunfo de la Cruz y Río Tinto. La más destacada es Miami con sus cocoteros, mar color turquesa y playas de blancas arenas. En todas ellas además de interactuar con sus pobladores, se puede degustar la deliciosa gastronomía a base de coco y mariscos y conocer sus costumbres. En sus danzas destaca la “punta” y el “yancunu” de origen africano.

Entradas populares de este blog

Las tradiciones de la navidad en Centroamérica

El pesebre y el árbol de navidad son solo algunas de las tradiciones Navideñas que han pasado de generación en generación durante años. Compartir costumbres y tradiciones ancestrales con nuestra comunidad y en especial con la familia, refuerza nuestros lazos y nos da un sentido de pertenencia. Las tradiciones en Centroamérica tienen características distintivas a las de otros países, ya que tienen un fuerte componente prehispánico que nace con la fusión de dos culturas: la indígena y la española. EL NACIMIENTO La representación de Jesús, María, José, los pastores, los ángeles, el burro, la vaca y el pesebre se celebra desde la llegada de los primeros misioneros. El toque lo da la destreza artesanal que se pone en su elaboración que hoy en día podemos llamar un arte popular. Cada país tiene su muy particular forma de elaboración. LOS REYES MAGOS. Su costumbre viene también de la época virreinal. La venida de los Reyes Magos se celebra la víspera del 6 de en...

La ceiba. El árbol sagrado de los Mayas.

Considerado árbol sagrado ya entre las diferentes culturas Prehispánicas del área de Meso América, tales como Pipiles, Nahuas y Mayas. En  África también adoran a las ceibas, como árbol sagrado. Entre los mayas, el árbol central del mundo fue concebido o está representado por una ceiba, y es conocido indistintamente como   Yaaxché , wacah chan o yax imix che dependiendo de la lengua maya.  El centro estaba representado por una gran ceiba, conocida como el árbol maya de la vida. Este árbol conectaba al centro de la Tierra con el inframundo y el cielo. La Ceiba simboliza: Vida, perpetuidad, grandeza, bondad, belleza, fuerza y unión, no hay ninguna otra planta que crezca mas alta, ni que sea más vistosa, que de tanta sombra y que tenga tanto poder reconocido ni que reciba tantas ofrendas de flores, frutas, miel y hasta algún animal o unas monedas, que la Ceiba recibe con satisfacción pues en ellas está incluido el respeto a los poderes que todos saben que este sagrado árb...

La Ruta Lenca, Honduras

Este recorrido te llevara a conocer la esencia de la cultura hondureña si deseas conocer desde tierra adentro las tradiciones y costumbres, esta ruta es ideal para los viajeros que prefieran el eco turismo o el turismo rural. Esta breve pero enriquecedora experiencia nos adentra a la región de comunidades poco conocidas de Honduras. La ruta incluye la visita a encantadores pueblos, coloridos paisajes y gente con arraigadas costumbres heredadas de nuestros antepasados. Las localidades que destacan son Gracias, Márcala, La Esperanza, Santa Rosa de Copan, todas ellas rodeadas por las montañas más altas de Honduras aromatizadas por los cultivos de café. El color y las formas del barro trabajado por los artistas de la alfarería lenca, los tejidos trabajados a mano son característicos de la ruta Lenca. Gracias, Lempira Localizada al pié del impresionante Parque Nacional Celaque.En Gracias tomo lugar la última lucha de resistencia indígena contra el dominio español en 1537 encab...