Ir al contenido principal

Panamá city una ciudad cosmo

La ciudad de Panamá es la más cosmopolita de Centroamérica de eso no hay duda, esta ciudad de modernos rascacielos vive en constante movimiento ya sea por su intensa actividad cultural como comercial. Además Panamá goza de la reputación de ser el lugar preferido de las compras de los comerciantes de Centroamérica.
La ciudad de Panamá está ubicada en la vertiente del Océano Pacífico, se caracteriza por ser una de las ciudades más alegres y bulliciosa, pujante y moderna, ofrece al viajero una variedad de opciones que van desde las compras en modernos centros comerciales hasta la visita a conjuntos arqueológicos coloniales. Enérgica durante el día e intensa en las noches ya que cuenta con muchos centros nocturnos como club, casinos, bares y restaurantes.
Además de ser el punto de encuentro a muchas personas de mundo, que visita el país en viajes de negocio o de placer. Grandes eventos artísticos, ferias comerciales y encuentros de todo tipo saturan los centros de convenciones, salas de reuniones y escenarios de la ciudad. Es el punto central para los viajes a cualquier parte en el país, la ciudad de Panamá es un destino turístico fascinante por sí mismo. Es también la más atractiva por su mezcla colonial y moderna.
La ciudad de panamá está rodeada de mucho bosque que sirve para preservar las fuentes de abastecimiento de agua del Canal. A escasos minutos del centro de la ciudad existen varios parques naturales en los que se puede hacer pequeños tours. La ciudad ofrece también otras alternativas, como la posibilidad de una caminata y visita a los parques o montañas, la visita a una aldea de alguna comunidad indígena, o contemplar el paso de enormes buques por el Canal de Panamá.
Panamá significa "abundancia de peces." Se ubica en Centroamérica, clima es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C. Panamá es un excelente lugar para pescar, cuenta con más de 1500 islas y 480 ríos.
Canal de Panama
Una visita al Canal de Panamá es una experiencia imperdible, ya que se puede apreciar como se funciona el canal. En las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel, puede pasar horas mirando los cruceros y barcos de carga en movimiento a través del Canal de Panamá. Una experiencia que vale la pena vivir hoy el canal es visto como un monumento al ingenio de la humanidad y el poder de convicción. Otra forma de ver el canal es realizar un viaje transístmico por medio del Panamá Canal Railway. Este tour sale una vez al día desde la ciudad de Panamá en el Océano Pacífico hasta Colón en el Atlántico.
uede tomar el mismo tren que utilizaron los buscadores de oro en su camino a California en 1851.

Entradas populares de este blog

Las tradiciones de la navidad en Centroamérica

El pesebre y el árbol de navidad son solo algunas de las tradiciones Navideñas que han pasado de generación en generación durante años. Compartir costumbres y tradiciones ancestrales con nuestra comunidad y en especial con la familia, refuerza nuestros lazos y nos da un sentido de pertenencia. Las tradiciones en Centroamérica tienen características distintivas a las de otros países, ya que tienen un fuerte componente prehispánico que nace con la fusión de dos culturas: la indígena y la española. EL NACIMIENTO La representación de Jesús, María, José, los pastores, los ángeles, el burro, la vaca y el pesebre se celebra desde la llegada de los primeros misioneros. El toque lo da la destreza artesanal que se pone en su elaboración que hoy en día podemos llamar un arte popular. Cada país tiene su muy particular forma de elaboración. LOS REYES MAGOS. Su costumbre viene también de la época virreinal. La venida de los Reyes Magos se celebra la víspera del 6 de en...

La ceiba. El árbol sagrado de los Mayas.

Considerado árbol sagrado ya entre las diferentes culturas Prehispánicas del área de Meso América, tales como Pipiles, Nahuas y Mayas. En  África también adoran a las ceibas, como árbol sagrado. Entre los mayas, el árbol central del mundo fue concebido o está representado por una ceiba, y es conocido indistintamente como   Yaaxché , wacah chan o yax imix che dependiendo de la lengua maya.  El centro estaba representado por una gran ceiba, conocida como el árbol maya de la vida. Este árbol conectaba al centro de la Tierra con el inframundo y el cielo. La Ceiba simboliza: Vida, perpetuidad, grandeza, bondad, belleza, fuerza y unión, no hay ninguna otra planta que crezca mas alta, ni que sea más vistosa, que de tanta sombra y que tenga tanto poder reconocido ni que reciba tantas ofrendas de flores, frutas, miel y hasta algún animal o unas monedas, que la Ceiba recibe con satisfacción pues en ellas está incluido el respeto a los poderes que todos saben que este sagrado árb...

La Ruta Lenca, Honduras

Este recorrido te llevara a conocer la esencia de la cultura hondureña si deseas conocer desde tierra adentro las tradiciones y costumbres, esta ruta es ideal para los viajeros que prefieran el eco turismo o el turismo rural. Esta breve pero enriquecedora experiencia nos adentra a la región de comunidades poco conocidas de Honduras. La ruta incluye la visita a encantadores pueblos, coloridos paisajes y gente con arraigadas costumbres heredadas de nuestros antepasados. Las localidades que destacan son Gracias, Márcala, La Esperanza, Santa Rosa de Copan, todas ellas rodeadas por las montañas más altas de Honduras aromatizadas por los cultivos de café. El color y las formas del barro trabajado por los artistas de la alfarería lenca, los tejidos trabajados a mano son característicos de la ruta Lenca. Gracias, Lempira Localizada al pié del impresionante Parque Nacional Celaque.En Gracias tomo lugar la última lucha de resistencia indígena contra el dominio español en 1537 encab...